Encuentro de articulación entre el Centro DIHA y la Holmberg Schule
En octubre se realizó en la Holmberg Schule una jornada de trabajo entre el Centro de Documentación de la Inmigración de Habla Alemana (Centro DIHA) y nuestra escuela, representada por equipos directivos y miembros de la Comisión Directiva.
El encuentro tuvo como propósito acordar lineamientos pedagógicos comunes y proyectar acciones conjuntas que fortalezcan el vínculo entre ambas instituciones. El Centro conserva material escrito, oral, visual y sonoro perteneciente a familias, personas, instituciones educativas, clubes, iglesias y empresas vinculadas a dicha tradición. Su biblioteca reúne documentación histórica y de consulta abierta para investigaciones académicas, culturales y genealógicas, lo que lo convierte en un valioso punto de acceso para quienes estudian la historia migratoria germano-argentina.
La Dra. Regula Rohland de Langbehn, impulsora de la creación del Centro DIHA, compartió los orígenes del proyecto, surgido de la necesidad de resguardar documentación histórica que hasta entonces se encontraba dispersa, sin acceso público ni condiciones adecuadas de conservación. Junto con Mónica Bader y un equipo de colaboradores, logró fundar este espacio dedicado a recopilar, registrar y preservar el legado de la inmigración de habla alemana en la Argentina.
Desde 2014, el Centro funciona en convenio con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), donde se ubican actualmente su biblioteca y archivo, disponibles para el público en Peatonal Belgrano 3563, San Martín, Provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que la Deutsche Schule Quilmes acompaña y patrocina al Centro DIHA desde hace varios años, en línea con su compromiso con la preservación de la memoria cultural germano-argentina.
Agradecemos especialmente la visita de la Dra. Regula Rohland, presidenta del Centro DIHA, así como la presencia de Ricardo Lago, Inés Yujnovsky y Roberto Liebenthal, miembros activos de la institución, con quienes seguimos afianzando lazos de cooperación cultural y educativa.
Para más información, el Centro DIHA puede ser contactado a través de:
– Correo electrónico: centrodiha@unsam.
– Teléfono: +54 9 11 7107 6260
– Página web: https://centrodiha.org/














