MINT

Olimpíadas de Química

Olimpíada Argentina de Química

El Programa Olimpíada Argentina de Química constituye un conjunto de acciones promovidas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, cuyo fin es el de contribuir a mejorar las condiciones para la enseñanza de la Química en los niveles preuniversitarios de todo el país. Comprende, principalmente, una actividad extracurricular dirigida a alumnos regulares de Educación Media, que aborda una forma de estímulo a la sana competencia entre los mismos.

Comprende, principalmente, el Certamen que se realiza cada año, el cual es, en sí mismo, una competencia académica en la cual se privilegia la competencia de cada estudiante contra sí, planteada como actividad de auto-superación. Se trata de una actividad extracurricular abierta a todos los estudiantes regulares de escuelas de nivel medio de nuestro país (Escuela Secundaria en todas sus modalidades), para la cual los estudiantes se distribuyen en niveles de acuerdo a su escuela y curso de origen.

La competencia se organiza en 4 instancias distribuidas a lo largo del año: Colegial, Intercolegial, Zonal y Nacional. Esta última instancia se lleva a cabo en la localidad de Villa Giardino, Córdoba y congrega a alumnos de todo el país que lograron clasificar a la misma, luego de superar las instancias anteriores.

 

En nuestra institución, el Taller de entrenamiento para OAQ es un punto de encuentro con nuestros alumnos que estimula la creatividad y el interés de los alumnos por la Química. Intenta despertar vocaciones científico-técnicas, compartir conocimiento, promover la superación personal y el trabajo colaborativo.

Realizamos nuestros entrenamientos los días sábados en el horario de 9 a 12 hs.

Ver Resultados Olimpíadas

COMPONENTES TRONCALES

  • TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: un eje vertebrador de todo el Programa que reúne cuestiones del Conocimiento en sí mismo y se relaciona con todas las asignaturas. Problematiza el conocimiento y los ámbitos del saber.
  • MONOGRAFÍA: un trabajo de investigación que, a partir de la base de la indagación y la autonomía, prepara a los estudiantes para la vida universitaria.
  • CAS (CREATIVIDAD, ACCIÓN Y SERVICIO): es un Programa de 18 meses en el cual los estudiantes, a partir de experiencias pueden construir y desarrollar intereses que vinculen la creatividad y la actividad con el servicio.
  • GRUPO 1: ESPAÑOL A LITERATURA 
  • GRUPO 2: ALEMÁN B – ALEMÁN AB INITIO
  • GRUPO 3: HISTORIA
  • GRUPO 4: BIOLOGÍA
  • GRUPO 5: MATEMÁTICA (ANÁLISIS Y ENFOQUES)
  • GRUPO 6: TEATRO, MÚSICA Y ARTES VISUALES.

Además, el Nivel Secundario en su Ciclo Superior Orientado en Cs. Exactas y Naturales y en Cs. Sociales y Humanidades continúa con el diseño curricular que corresponde al Plan de Estudios de la Provincia de Buenos Aires.

Novedades MINT