MINT

Olimpíadas de Física

Olimpíada Argentina de Física

La Olimpíada Argentina de Física, es una actividad creada y desarrollada en el seno de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF), de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el año 1994, la Secretaría de Educación de la Nación auspicia y financia esta actividad.

El programa de Olimpiada Argentina de Física tiene una sólida base en la promoción de la ciencia, el desarrollo de habilidades, la identificación de talentos, el fomento del trabajo en equipo y la estimulación del estudio continuo.

Consta de Instancias locales y nacionales.

  • Instancias Locales: son las más importantes de la Olimpíada Argentina de Física, ya que necesitan de la participación activa de los docentes de Física del nivel medio. La participación en una instancia local contempla la realización de dos tipos de pruebas: preparatorias y local.

Tanto la participación en una Prueba Local, como de las Pruebas Preparatorias, es obligatoria para quienes aspiren a participar de la Instancia Nacional. 

En una Instancia Local, se pretende comenzar trabajando con todos los alumnos de un mismo año, dirigidos por el profesor de la asignatura. Después viene una selección y una integración con otros docentes del mismo establecimiento o establecimientos cercanos.

El trabajo que se realiza es una medida del entusiasmo, esfuerzo y dedicación de los docentes que intervienen.

  • Pruebas Nacionales: es esta la instancia de integración y comparación de los resultados obtenidos en las olimpíadas locales. Reúne a estudiantes de todo el país en una semana de competencias que tiene, también, un sentido de integración e intercambio de experiencias.

En la etapa Nacional (que se realiza en Córdoba y cuya organización está a cargo del Comité Organizador Ejecutivo) participan los que hubieran sido seleccionados en olimpíadas locales y que sean invitados por el COE después de una evaluación de las pruebas en las que participaron y el resultado logrado en las mismas.

La prueba de la instancia Nacional se divide en dos partes (Teórica y Experimental), acorde a las normas previamente aprobadas por el COE.

El COE fija en 120 el número total de alumnos participantes en la Instancia Nacional. Desde 1994, los alumnos seleccionados, y sus docentes acompañantes, reciben apoyo económico completo para su traslado, alojamiento y comida para participar en esta instancia gracias al aporte económico de la Secretaría de Educación de la Nación.

Los entrenamientos de OAF se llevan a cabo los sábados de 9 a 12 hs de cada semana en el laboratorio de la institución. 

Ver Resultados Olimpíadas

COMPONENTES TRONCALES

  • TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: un eje vertebrador de todo el Programa que reúne cuestiones del Conocimiento en sí mismo y se relaciona con todas las asignaturas. Problematiza el conocimiento y los ámbitos del saber.
  • MONOGRAFÍA: un trabajo de investigación que, a partir de la base de la indagación y la autonomía, prepara a los estudiantes para la vida universitaria.
  • CAS (CREATIVIDAD, ACCIÓN Y SERVICIO): es un Programa de 18 meses en el cual los estudiantes, a partir de experiencias pueden construir y desarrollar intereses que vinculen la creatividad y la actividad con el servicio.
  • GRUPO 1: ESPAÑOL A LITERATURA 
  • GRUPO 2: ALEMÁN B – ALEMÁN AB INITIO
  • GRUPO 3: HISTORIA
  • GRUPO 4: BIOLOGÍA
  • GRUPO 5: MATEMÁTICA (ANÁLISIS Y ENFOQUES)
  • GRUPO 6: TEATRO, MÚSICA Y ARTES VISUALES.

Además, el Nivel Secundario en su Ciclo Superior Orientado en Cs. Exactas y Naturales y en Cs. Sociales y Humanidades continúa con el diseño curricular que corresponde al Plan de Estudios de la Provincia de Buenos Aires.

Novedades MINT