Proyectos Solidarios

La solidaridad es un valor que nos hace ser mejores personas porque nos permite aprender con el otro en una asociación de intereses y responsabilidades. Una actitud que no nace de una lástima infantil sino de una sensibilidad eficaz y transformadora de la propia persona que reorganiza su vida en otra dirección: la del bien común, la responsabilidad y la justicia. El fundamento es aprender en el servicio al otro.

Como Institución creemos que esta posición nos compromete internamente y externamente. Internamente, en la transmisión de valores y conocimientos. Externamente, en el estímulo y profundización de actitudes solidarias.

 

Nuestros objetivos generales son:

  • Valorar un proyecto solidario como una forma distinta de enseñanza y aprendizaje.
  • Aprender a trabajar organizadamente en equipo.
  • Favorecer la integración grupal para facilitar la tarea común.
  • Trabajar en los valores humanitarios de solidaridad, cooperación, respeto, diferencias culturales y sociales.
  • Establecer redes de intercambio, comunicación y cooperación con otros espacios de socialización.

Proyecto solidario Escuela-Escuela

Buscamos ofrecer una respuesta a las situaciones de vulnerabilidad social que se dan en el contexto de los alrededores de nuestra comunidad, y muchas veces atender a otras demandas propuestas por padres, alumnos o integrantes de nuestra institución.

Pensamos que tender una mano solidaria es deber y derecho de todos. Si no nos proponemos el dar, nunca obtendremos la posibilidad de reconocernos en la mirada del otro y así progresar en nuestro perfeccionamiento individual.

Este proyecto atraviesa todos los niveles y áreas de nuestra escuela: Los alumnos organizan campañas dentro del colegio, en las que colabora toda la comunidad educativa, recaudando material escolar, libros,juguetes, zapatos, etc, destinados a diferentes instituciones.

También se realizan productos y eventos con la finalidad de recaudar fondos que son destinados a diferentes proyectos. Entre los más importantes destacamos la construcción de casas junto a la organización Techo Argentina y, desde nuestro padrinazgo, la colaboración directa con la escuela 487 del paraje Las Víboras.

 

Algunos de nuestros Proyectos

  • ESCUELA «MONS. DI PASCUO» de Quilmes: colaboramos anualmente con la donación material didáctico y con la donación de juegos de patio.
  • JARDÍN Nº 917 de Quilmes: colaboración con material didáctico, juegos de patio y otras necesidades. También se realiza la visita del Día del Niño donde los alumnos del secundario comparten un desayuno con música y baile.
  • JARDÍN “CRISTO OBRERO” de Quilmes: colaboramos mensualmente con la compra de leche larga vida y galletitas dulces. También donamos juegos de patio para el esparcimiento de los niños.
  • Jardín “El arca de los niños”: Donamos juguetes para el día del niño anualmente y, también, se obsequiaron los juegos de patio para los niños.
  • Maternidad “Otto Bemberg”- Hospital de Quilmes: Se colabora anualmente con la donación de mantas confeccionadas por los alumnos.
  • Comedor “Esperanza Kilme”: donamos mensualmente alimentos
  • Fundación Garragham: fomentamos la campaña de recolección de “tapitas” para el reciclaje
  • Techo Argentina participamos anualmente con esta organización. En el año 2018, los alumnos de 6° año acompañados por sus docentes, terminaron la construcción de tres casas.
  • Escuela albergue N°487 “Paraje Las Víboras” Pcia. De Chaco. Desde el año 1984 somos padrinos de esta escuela y colaboramos anualmente con la visita en la que se entregan donaciones de ropa, juguetes y alimentos. Durante la estadía, se emprenden diferentes tareas de mantenimiento y construcción de la escuela. En el año 2017 se construyó una habitación con un baño completo para diez niños que permanecen de lunes a viernes en la escuela.

Estas acciones solidarias se organizan en los talleres semanales en los que trabajan voluntarios (alumnos, docentes y padres) de toda la institución.

Padrinazgo de la Escuela Nº 487 «Paraje Las Víboras», Pcia. de Chaco

El viaje de asistencia solidaria a las escuelas rurales de nuestro país es un proyecto que surgió en el año 1984 con la propuesta de padrinazgo convocada por el programa «Historias de la Argentina Secreta», que se emitía en ese entonces por ATC. Nuestra Institución se presentó como candidata y poco tiempo después le fue adjudicada la Escuela Nº 487 del Paraje Las Víboras, en Chaco a 13 Km. de la frontera con Santiago del Estero, la cual era todavía escuela rancho. En ese momento nos propusimos establecer redes de intercambio, comunicación y cooperación con la escuela rural procurando a través de las mismas que la Institución y sus alumnos ejerzan su solidaridad, poniendo en juego los valores humanos y sociales que nos fueron legados por los fundadores del colegio.

 

Propuesta
El proyecto se presenta como un desafío para los alumnos del último año del secundario. Esto implica un compromiso profundo que asegure el éxito de la tarea, sustentando en un grupo humano mancomunado en pos de un objetivo común.

La comisión de alumnos implementa diversas campañas de ayuda solidaria, las cuales movilizan a nuestra comunidad solicitando donaciones de ropas, calzado, útiles escolares, mobiliario, artículos de limpieza e higiene personal, materiales de construcción, elementos tecnológicos, etc.

Además se realizan actividades sociales y culturales con el fin de recaudar fondos para adquirir aquellos elementos que no hayan podido conseguirse como donaciones en las que participa toda la comunidad educativa.

En la semana del viaje anual, los alumnos comisionados, realizan actividades recreativas y escolares con los niños de la escuela, trabajos de reparación y mantenimiento en el edificio escolar, trabajos en la huerta, etc.